[ Pobierz całość w formacie PDF ]
.Sisupiera dudar, las bibliotecas no tendrían una librería homogénea, sino todo locontrario, y al lado de los libros de un Reclús y un Kropotkin estarían los de Marx ySaint-Simon, y al lado de los volúmenes de los economistas socialistas -aceptados ensu acepción verdadera- estarían los de un Adam Smith y un Henry George.He ahí algo que sería doloroso tener que puntualizarlo más.Pero convieneconsignarlo, porque en su rectificación hallarán las agrupaciones específicas y las noespecíficas- un complemento de sí mismas.* * *Veamos otra de esas bases de nuestra pobreza intelectual.Los anarquistas del siglo pasado y principios del presente no se contentaban contener sus agrupaciones específicas.Sus inquietudes precisaban, por lo menos en lasgrandes poblaciones, de los Centros de Estudios Económicos y Sociales, en loscuales encontraban los elementos necesarios para el cultivo de su espíritu y suintelecto.Y tanto lo conseguían, que grandes mentalidades burguesas de aquellostiempos no tenían a menos el medir su cultura y sus talentos con los talentos y lacuItura de sencillos obreros manuales,, que, en justo homenaje sea dicho, honrabanlos ideales que decían profesar.Al leer de vez en cuando aquellas edificantescontroversias, en que obreros anarquistas defendían elevada y elocuentementenuestros ideales frente a potencias intelectuales, sentimos la misma emoción quehubiéramos sentido de haber asistido a ellas.J.Peiró Problemas del Sindicalismo y del Anarquismo 28Es preciso retornar a aquellos tiempos en que, intelectualmente y como valorespositivos, los anarquistas merecían el respeto y la admiración del adversario; y eldeseo de ese retorno conlleva la necesidad de elevar el concepto de la cultura, lo cual,ya que para los proletarios están cerradas las Universidades y vedada la enseñanzasuperior, puede conseguirse constituyendo instituciones de estudios económicos ysociales y de cultura general, obra iniciada ya en diferentes poblaciones donde loscompañeros tienen un alto sentido de la misión del Anarquismo.Pero adviértase que no basta constituir esos centros culturales para asistir a ellosa oir cursillos de conferencias.En cuestiones culturales es muy conveniente que elsujeto pasivo pase a ser sujeto activo en el mayor grado posible de intensidad.Oír oleer una lección, es algo; pero más interesante que la lección oída o leída, lo es elejercicio sobre la misma y pase la vulgaridad, si vulgaridad es repetir la verdad-.Queremos significar que cualquier problema presentado al estudio, para que éste seatal, hay que someterlo a juicioso análisis y a no menos comprobación luego.Es necesario insistir.X viene a nuestro Centro de Estudios Económicos y Socialesa dar una conferencia sobre un tema determinado, por ejemplo, « Las bases morales yeconómicas de la sociedad futura ».Como suele ocurrir, el tema será desarrollado enlíneas generales, en forma que el orador pueda dar « una idea », pero no « toda laidea » de la importancia del tema y como sea que en nuestro Centro, además de laJunta administrativa, hay constituídas diversas comisiones, cada una de ellas encalidad de ponente de una especialidad determinada, la de Sociologia es la que tienepor misión recoger las líneas generales expuestas por el conferenciante y emitir unaponencia completando detalladamente lo que diríamos « alcance total del temadesarrollado » ; ponencia que probablemente no será perfecta, ni mucho menos, loque no obstará para que ella sea leída en una asamblea o reunión general del Centro,convocada al efecto, la cual discutirá, enmendará y ampliará el trabajo de la Comisiónde Sociología.Es indudable que ejercicios de una tal naturaleza serían tan eficaces en el cultivode los intelectos, como lo son los ejercicios gimnásticos en la cultura física.Tenemos la convicción de haber recordado algo provechoso.Por lo menos, ahíexpuesto queda lo que entendemos como dos complementos de la agrupaciónespecífica, y sería altamente deplorable que los anarquistas españoles continuaransiendo indiferentes a la necesidad de bibliotecas con librerías heterogéneas decarácter universal, y a la no menos necesidad de los centros culturales con actividadescomo las que hemos esbozado.Verdaderas bibliotecas y lo que nos vacilamos enconsiderar como Universidades obreras.Es necesario entregarse al contraste, enfrentarse con la luz y ver a través de ella.XII.TEORIA Y PRACTICAEl mundo no se conquista con palabras, sino con obras.No sabemos dónde,hemos leído que Shakespeare ha dicho « Las palabras son hembras, los actos sonmachos; sed machos vosotros, obrad siempre.Vale más un error en acción que unaverdad hablada ».Hasta ahora, el Anarquismo no es más que un compendio de verdades habladas,un valor moral e intelectual, pero sin trascendencia alguna en el orden de lasrealidades o, mejor dicho, de las realizaciones positivas, de las obras prácticas quedan tangibilidad, siquiera sea en principio, a la sociedad futura.No basta hablar yhablar de la nueva sociedad, a la cual aspiramos una minoría de hombres; es precisoprobar con hechos que la sociedad deseada por nosotros ni es una quimera o unautopía, como pretenden los enemigos de la verdadera justicia social.Felizmente, no es ya un hecho aislado el reproche a los anarquistas que todo lofían al hecho violento de la revolución, precisamente a la fase menos importante de loque habrá de ser la Revolución Social.Históricamente, está probado que el hechoviolento o heroico de una evolución no es más que el corolario de un proceso deJ.Peiró Problemas del Sindicalismo y del Anarquismo 29evolución operada no sólo en la conciencia colectiva, sino también por los nuevosconceptos sobre los valores morales, jurídicos, políticos y sociales, e históricamente,se demuestra que toda fuerza actora -la fuerza de las masas- en el hecho heroico deuna revolución ha ido siempre precedida y acompañada luego por una fuerzacreadora, cuya virtud prácticamente constructiva hase manifestado antes, en ydespués del hecho revolucionario en su acepción violenta.Se nos podrá objetar que el alarde dialéctico de la Enciclopedia y el hambre delpueblo bastan en Francia para producir la Gran Revolución; pero, a nuestra vez,podremos objetar que en Francia, después de la Revolución, restan inconmovibles elEstado, el Derecho Romano y la Burguesía, que equivalen a la desigualdadeconómico-social e incluso a la misma hambre del pueblo, o poco menos, aunqueinvestido éste de determinados derechos ciudadanos, mucho más nominales queefectivos.Y aun podríamos agregar que el pueblo francés, que realiza una granrevolución para sacudirse el yugo ominoso de la realeza y de la aristocracia de sangreazul, corona a nuevos emperadores y crea una nueva aristocracia nobiliaria, más quepor admiración al genio militar y guerrero de Napoleón, por desconocer prácticamentenuevas formas de convivencia político-económico-sociales que le sirvieran decontinuidad a su presente vida colectiva
[ Pobierz całość w formacie PDF ]
Linki
- Indeks
- 11 Cook Robin Rok internyid 12393
- Chris Owen An Agreement Among Chris Owen
- %25252Bpraca%25252Bmagisterska%252525281%25252529
- Maryjanice Davidson Fred The Merma
- Richard Castle Nikki Heat 05 Deadly Heat
- Buchan Elizabeth PomyÂśl o lilii(1)
- 0472113038 toc
- Kraszewski Józef Ignacy Stara BaÂśń 02
- Cathy J. Cohen Democracy Remixed, Black Youth and the Future of American Politics (2010)
- Anthony Piers Xanth 01 Zaklęcie Kameleona
- zanotowane.pl
- doc.pisz.pl
- pdf.pisz.pl
- anieski.keep.pl